El Geoparque Kutralkura, el primer geoparque reconocido por la UNESCO en Chile, es un lugar donde la tierra cuenta su historia a través de formaciones geológicas impresionantes, volcanes activos y paisajes de una belleza inigualable. Ubicado en la Región de La Araucanía, este geoparque es un tesoro natural que abarca más de 8.100 kilómetros cuadrados, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única de conexión con la Tierra.
El nombre «Kutralkura» proviene del mapudungun y significa «piedra de fuego», una referencia directa a la intensa actividad volcánica que ha moldeado esta región a lo largo de millones de años. Aquí, los visitantes pueden explorar sitios geológicos de gran importancia, como el volcán Llaima, uno de los más activos de Sudamérica, y el imponente volcán Lonquimay, conocido por su erupción en 1988 que creó el famoso «Cráter Navidad».
Más allá de su riqueza geológica, Kutralkura también es un lugar de gran valor cultural. La cosmovisión mapuche está profundamente entrelazada con el paisaje, y el geoparque es un espacio donde se puede aprender y respetar esta herencia cultural. Los visitantes pueden participar en actividades turísticas sostenibles que promueven el respeto por la naturaleza y las tradiciones locales.
El Geoparque Kutralkura es mucho más que un destino turístico; es un viaje al pasado geológico de nuestro planeta y un recordatorio del poder de la naturaleza. Explorar sus senderos, montañas y valles es una invitación a descubrir la historia de la Tierra bajo tus pies y a apreciar la belleza y fragilidad de nuestro entorno natural.
¡Ven y sumérgete en la maravilla de Kutralkura, donde cada roca cuenta una historia y cada volcán guarda un secreto!